jueves, 10 de abril de 2014

Filosofia del "Cholismo"



  • El esfuerzo no se negocia
  • Cuando la vida nos pone retos, el ser humano siempre responde, porque en las dificultades somos mejores
  • Desde la humildad, no tenemos miedo a nadie. El corazón iguala al presupuesto
  • En las guerras y en las batallas de toda la historia no ganaban los mejores, ganaban los que estratégicamente peleaban mejor
  • Cuando el corazón y la mente están unidos todo es posible
  • Ante la adversidad, paciencia
  • Las ideas tácticas no son verdades absolutas
  • El beneficio colectivo siempre debe de estar por encima del beneficio individual
  • Para jugar con intensidad, hace falta tensión
  • Las finales no se eligen, se juegan y se ganan
  • Nunca hay que resignar la posibilidad de ganar con el cuchillo entre los dientes
  • Hay que ir "partido a partido"


Diego Pablo "Cholo" Simeone.
Nacido en Buenos Aires, Argentina el 28 de Abril de 1970.

Salou, 10 de Abril de 2014

Hoy es uno de los días más felices de mi vida, gracias al Cholo que con su "filosofía" ha conseguido transmitir sus "valores" de su vida a los jugadores del equipo de mis amores el Atlético de Madrid. Ha conseguido "fusionar" la filosofía del Atlético de Madrid con la suya y hacerla "única y personal" implantando "El Cholismo" como filosofía colectiva (partiendo de lo individual) ante los retos que nos plantea la vida.
Los valores de "humildad", "trabajo", "constancia", "sacrificio", "paciencia", "convicción", "sinceridad" y "orden" son los pilares de su forma de entender la vida y si los adoptamos como nuestros podremos conseguir los objetivos que nos marquemos y si algunos no los conseguimos, tendremos la satisfacción de haberlo intentando con todo lo que tenemos sirviéndonos de soporte para volver a intentarlo.
Hoy me he convertido al "Cholismo" como parte de mi filosofía de vida.


Su historia via vikipedia.org

Como Jugador
Su carrera futbolística comenzó en las categorías inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, donde jugó hasta 1987, año en el que pasó a formar parte del equipo profesional. Su debut en la Primera División de Argentina se produjo el 13 de septiembre de 1987. Su primer gol lo consiguió el 12 de octubre de 1987 en el partido Vélez Sarsfield 1 - 2 Deportivo Español (1-2 a los 4 minutos del segundo tiempo). Con la camiseta del Fortín disputó 82 partidos y convirtió 15 goles.
A los 19 años, en 1989 se marchó a Europa para jugar en el Pisa Calcio. En este equipo permaneció tres temporadas. En 1992 fichó por el Sevilla Fútbol Club.4 Su debut en la Primera División de España se produjo el 6 de septiembre de 1992 . Con este equipo jugó dos temporadas bajo las órdenes de Carlos Salvador Bilardo y coincidió con el breve paso de Diego Armando Maradona por la entidad andaluza. En 1994 fichó por el Club Atlético de Madrid por tres años y se convirtió en uno de los capitanes del equipo e ídolo de la afición. Su mejor temporada fue la 1995/96, siendo una pieza clave en el equipo que conquistó el histórico doblete ganando la Liga y la Copa del Rey en una misma temporada.
En 1997, regresó a Italia, para jugar en el Inter de Milán, donde consiguió proclamarse campeón de la Copa de la UEFA. Más tarde, fichó por la SS Lazio, equipo en el que consiguió cuatro títulos: una Liga italiana, una Copa de Italia, una Supercopa de Italia y una Supercopa de Europa. En el 2000 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 jugadores más emblemáticos de la década en Argentina. En 2003, fichó de nuevo por el Atlético de Madrid,5 donde permaneció dos temporadas más jugando como líbero. Simeone disputó un total de 197 partidos en la Primera División de España. En el año 2005 regresó a Argentina para jugar en Racing Club, donde se retiró del fútbol profesional en 2006.
Como Entrenador
Su debut como entrenador fue en Racing Club, en 2006, inmediatamente después de retirarse como futbolista. En dicho club tuvo que hacerse cargo de un equipo que, en las últimas fechas del campeonato, logró remontar una crítica situación con sucesivas victorias. Sin embargo, los dirigentes del club no le dieron continuidad y abandonó el equipo.

En su segunda experiencia como entrenador, al frente de CA Estudiantes de La Plata, logró ganar el Torneo Apertura 2006 y así, acabó con una sequía del club de 23 años sin títulos nacionales. El 7 de diciembre de 2007, Simeone decidió abandonar la dirección técnica del club por desacuerdos con la directiva y sin que su contrato hubiera terminado (vigente hasta mediados de 2008). 
El 15 de diciembre asumió como director técnico de River Plate y salió campeón del Torneo Clausura 2008 . Anunció su alejamiento de River el 7 de noviembre de 2008, cuando el equipo fue eliminado de la Copa Sudamericana a manos del mexicano Club Deportivo Guadalajara y cuando marchaba último en el Torneo Apertura 2008. Simeone anunció que en la fecha siguiente (la 14.ª del campeonato argentino donde, después de ir perdiendo 3-0 con Huracán, logró un empate 3-3) dejaría de ser el técnico del equipo, provocándose así el fracaso más grande de River Plate en toda su historia hasta ese momento.
En 2009, Simeone asumió como técnico de San Lorenzo de Almagro, con el que terminó el Torneo Apertura 2009 en la mitad de la tabla.Finalmente, luego de los malos resultados que Simeone obtuvo en el Torneo Clausura 2010, el día 3 de abril de dicho año, renunció al cargo de director técnico de San Lorenzo de Almagro.
En enero de 2011, asumió como director técnico del Catania Calcio,  club que se encontraba en la Serie A de Italia. El objetivo por el cual había sido contratado era claro: salvar a la institución de los últimos lugares de la tabla: marchaba decimoquinto, entre veinte equipos en la competición, y a tres puntos por encima de la zona de descenso. Luego de media temporada en el Catania, Simeone logró salvarlo del descenso realizando, además, la mejor campaña del equipo en la Serie A. Después de la labor realizada, y a pesar de tener contrato por una temporada más, Simeone decidió rescindir el contrato que lo vinculaba con el Catania.
El 21 de junio de 2011, Simeone fue designado como director técnico de Racing Club, reemplazando a Miguel Ángel Russo. En su vuelta a La Academia trató de lograr el sueño de salir campeón con el club del cual es hincha. El 19 de diciembre de 2011, sin el triunfo del Torneo Clausura, decidió renunciar a su cargo de director técnico luego de haber sido subcampeón en el Apertura 2011.9
Con el Atlético de Madrid
El 23 de diciembre de 2011, se hizo oficial su fichaje por el Club Atlético de Madrid, por un preacuerdo mutuo, ante la destitución del director técnico de la institución Gregorio Manzano por los malos resultados obtenidos en la Liga y la eliminación de la Copa del Rey. El 9 de mayo de 2012, el Atlético de Madrid, de la mano del Cholo, jugó la final de la UEFA Europa League ante el Athletic Club de Bilbao, entrenado también por el argentino Marcelo Bielsa. Los atléticos ganaron 3-0 con goles sudamericanos, dos del colombiano Radamel Falcao y uno del brasileño Diego. Además, el Atlético terminó la Liga 2011-12 en quinta posición, aunque el equipo ya tenía asegurado el acceso a la UEFA Europa League 2012-13 al ser el campeón vigente.
En diciembre de 2012, Simeone cumple un año al frente del Atlético de Madrid, habiendo llevado al conjunto atlético a la conquista de dos títulos (Europa League y Supercopa de Europa) y a situarse en segundo puesto de la Liga 2012-13 en el parón navideño de la misma.
El 5 de marzo de 2013, después de clasificar al equipo rojiblanco para la final de la Copa del Rey,15 se hizo oficial su renovación por cuatro temporadas por el Club Atlético de Madrid, por un acuerdo mutuo.
El 8 de mayo de 2013, tras una victoria contra el Celta de Vigo, el Atlético se asegura un puesto entre los tres primeros de la Liga y el acceso directo a la Liga de Campeones, algo que no lograba desde la temporada 1995-96.18
El 17 de mayo de 2013, el Atlético se proclama campeón de la Copa del Rey 17 años después tras vencer al Real Madrid por 1-2. Los eternos rivales de ciudad volvieron a cruzarse en un derbi en la final de Copa, y otra vez en el Estadio Santiago Bernabéu, y el Atlético doblegó al Real por 2 a 1 en la prórroga. Así, el equipo colchonero obtuvo su 10ª Copa del Rey en la historia, bajo la dirección de Simeone, nada menos que ante su clásico rival, y otra vez en su estadio.
Para la temporada 2013/14, el Atlético comienza perdiendo la Supercopa de España contra el FC Barcelona, habiendo empatado 1-1 en el Calderón con goles de David Villa para el Atleti y Neymar para el Barcelona, y en la vuelta en el Camp Nou quedó 0-0 (Lionel Messi falló un penalti), otorgándole el título a los catalanes por la regla del gol de visitante.
En Liga, arranca ganando los 8 primeros partidos, incluyendo la victoria frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en Liga, cortando una racha de 14 años sin ganarle en Liga al conjunto "merengue". Un solitario gol de Diego Costa a pase de Koke en el minuto 11 dio la victoria a los rojiblancos.
En octubre de 2013, Simeone cumple 100 partidos al frente del Atlético, con un balance de 3 títulos y más de un 64% de victorias.El conjunto rojiblanco terminó la primera vuelta de la Liga en segundo puesto, igualado a 50 puntos con el líder, el FC Barcelona, tras empatar ante el propio equipo azulgrana. En cambio, en la Copa del Rey no pueden defender el título al caer en semifinales ante el Real Madrid. En la Liga de Campeones, lleva al Atlético a los cuartos de final por primera vez en 17 años, dejando en la cuneta al AC Milan. Posteriormente, elimina al FC Barcelona y el conjunto rojiblanco llega a semifinales cuarenta años después
Selección Nacional Argentina
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Argentina entre los años 1988 y 2002, con 106 presencias y 11 goles. Su debut como internacional se produjo el 14 de julio de 1988 en un partido contra Australia, Con su selección se proclamó campeón de dos Copas América, una Copa FIFA Confederaciones y obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Además, Simeone ha participado en tres ocasiones en la Copa Mundial de Fútbol: éstas fueron las de 1994, 1998 y 2002, jugando en total 11 encuentros sin marcar goles.

Algunas páginas sobre "El Cholo" en la red

Entrevista en el periódico "El Pais" (España)

martes, 22 de mayo de 2012

Groucho Marx, el Gran Cómico

" La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados "


" El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido "


" ¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto! "


" Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.. "

En estos tiempos que vivimos donde la palabra "crisis" lleva más de 4 años instalada en nuestros pensamientos diarios y nocturnos, el Gran Groucho Marx nos predijo lo que hoy en día ya sabemos.


Un Genio.


El día en que Bill Cosby se quedó a la altura del zapato al entrevistar a Groucho





Biografía de Groucho en Wikipedia


miércoles, 16 de mayo de 2012

Frases de Jorge Santayana


  • La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla.

  • Los amigos son esa parte de la raza humana con la que uno puede ser humano.


  • Nuestra adhesión a un jefe natural no es una pérdida de libertad, es el reconocimiento de que nuestras ideas tiene un ejecutor y un intérprete.

  • Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.

  • Para una idea es de muy mal agüero estar de moda, pues esto implica que más adelante estará anticuada para siempre.

  • El fanatismo consiste en redoblar el esfuerzo cuando has olvidado el fin. 

martes, 15 de mayo de 2012



"«¡Porque la vida puede ser maravillosa!»" Andres Montes


Me considero seguidor de este periodista, locutor de radio y presentador de TV que durante muchos años me ha hecho disfrutar con el baloncesto NBA y en los últimos de su vida con el Fútbol. Son famosas sus Frases:
  • «¡Jugón!»
  • «¡Wilma, ábreme la puerta!»
  • «¡Ratatatatatatata!»
  • «¡Fútbol con fatatas!»
  • «¡Tiki-taka!»
Que han hecho las retransmisiones más alegres y amenas, sus diálogos con su gran compañero "Antoni Daimiel" retransmitiendo los partidos de la NBA son célebres, por ello quiero poner la entrevista que hicieron, quizá la persona que mejor conocía a Andrés en su "ambiente de trabajo".
(No quiero poner un link a la página del Diario Marca por si algún día la eliminan, así seguro que no desaparece) 
Vía Diario Marca.com

Andrés Montes, según su amigo Daimiel

Su amigo íntimo, una de las personas que mejor conoció a Andrés Montes, habla sin red sobre el periodista 

Por QUIQUE PEINADO 19/10/09 - 19:40

Recuerda perfectamente el día que lo vio, mucho tiempo antes de que empezaran a trabajar juntos. Más de 15 años después, su amistad era verdaderamente especial. Antoni Daimiel habla para MARCA.com sobre Andrés Montes. Pocos lo conocían tanto.
"Era un genio inconsciente de su genialidad" 
Para todos nosotros, Antoni Daimiel fue 'Crónica en Rosa' porque el mote se lo puso el mejor. Nadie ha compartido más horas en plató con Montes, y muy pocos lo conocen más íntimamente. Quizá nadie. Hasta el último día, Daimiel recibió la llamada diaria de su pareja de hecho. Para hablar, para preguntar. Para lo que fuera. "Tenía pocos amigos porque era él quien te elegía. Era muy exigente con los amigos, ponía el listón alto. Eso sí, cuando te elegía, no te podías negar", dice el periodista de Digital +.

La primera vez que lo vio, en una terraza cerca del Sánchez Pizjuán (Antoni era un 'machaca' de 'El Día Después', Montes radiaba), comieron juntos con otros periodistas y ya le hizo gracia. Al tiempo estaban sentados en un plató, inventando, dándole la vuelta a la forma de narrar un partido de lo que fuera. "En nuestro primer viaje juntos, al All Star de San Antonio, me sorprendió lo que me dijo: 'Daimiel, para lo joven que eres, qué serio y calmado eres. Pareces más mayor", dice Antoni. Y así comenzó la amistad.

"Iba en el autobús en los 60 y, aunque había gente de pie, nadie se sentaba a su lado" por ser negro
Conocer a Andrés Montes es conocer su vida. Nacido de madre cubana y padre gallego, ella, virtuosa pianista llamada Zenaida Manfugás, lo dejó criarse con Lore, un ama de cría, mientras ella recorría el mundo de recital en recital. Cuando su madre biológica volvió a buscarlo, ya adolescente, Montes la rechazó. Lore era su madre. "Cuando ella viene a España, la Reina va a los recitales", contaba Montes a sus más íntimos sobre la mujer a la que no llamaba madre.

En su casa de la calle Hortaleza de Madrid creció un niño negro en el Madrid de los años 60. "Él siempre contaba que iba en el autobús y, aunque había gente de pie, nadie se sentaba a su lado. Mantenía que España era un país racista, sólo que hasta los 90 apenas había gente de otras razas. Que si esto hubiera sido Francia, hubiera sido diferente", cuenta Daimiel. Así, desarrolló un orgullo de raza importante: "Cuando estuvimos en Atlanta y Memphis, lo vi emocionado en la casa donde nació Martin Luther King y en el Motel Lorraine, donde fue asesinado", relata su amigo.

"Nunca daba nada por supuesto. No descartaba ninguna opinión"
Así, creció en Montes una personalidad peculiar. Enamorado de todo lo que llegada desde los Estados Unidos "desde que tenía 18 años", era un erudito en los temas que le interesaban: "Del conflicto vasco era impresionante lo que sabía. Conocía muchísimos datos, compraba libros por Internet que en Madrid ni se vendían, nunca daba nada por supuesto. No descartaba ninguna opinión. Cuando lo conocí, estaba invirtiendo en el Sudeste asiático y me hablaba de cosas que me sonaban a chino", relata Antoni. Y en la música, con el periodista José Vicente Delfa vendiéndole discos de su tienda. Y sobre ropa, o sobre gastronomía.


El genio de Montes


Su genio, esa capacidad de vender espectáculo desde la improvisación, es absolutamente inimitable porque no parte de nada más que de su personalidad. "Le salía natural, de su sangre cubana. Vivía de la improvisación. Las frases que se pensaba más eran las peores. Hay que gente que confundía eso con ser vago, pero no era así", dice su compañero.
"Él soltaba un mote. Me miraba a mí, y si me reía, lo repetía"


Los motes, esos que le hicieron famoso, tenían un curioso proceso: "Él los soltaba en una retransmisión, sin prepararlos. Me miraba a mí, y si me reía, los repetía. Así los iba creando. Ha habido motes que se han perdido por el camino porque a él directamente se le han olvidado", dice Daimiel.
Y para los propios jugadores, de fútbol o baloncesto, lo admiraban. "En un Partido de los Rookies, Marc Jackson [actual jugador del Obradoiro], que había ido a la NBA desde el Lobos, nos señaló antes del salto inicial", dice Daimiel. Era, posiblemente, el momento más importante de su carrera. "Al año siguiente, Gasol hizo lo mismo", añade. La imagen de Montes se hizo habitual para la gente de la NBA. "Como lo veían así vestido, realmente mucha gente no sabía quién era, pero lo saludaban. Hay dos personas que siempre lo hacían: el reverendo Jesse Jackson y Billy Hunter, presidente de la Asociación de Jugadores. Y Montes ahí, que no sabía inglés...", se ríe Antoni.

La verdadera amistad


La mayoría de los amigos de Montes provienen del periodismo (muchos han desfilado por los medios estos días), pero entre los deportistas hizo buenas amistades. Los hermanos Llorente en baloncesto, el defensa del Mallorca Pep Martí o varios jugadores del Depor, sobre todo Manuel Pablo, lo eran.
Pero Daimiel tiene una reflexión que se puede aplicar a mucha gente que se muere: "Cuando pasa esto parece que hay más amigos de los que realmente había. He pensado mucho el juego que habría dado en una mesa de un restaurante comentar con Montes todo lo que está saliendo". Y otra: "Andrés se hubiera llevado un alegrón al ver cómo sus seguidores han ganado por goleada a sus detractores. Él creía que había tantos de unos como de los otros, pero se ha demostrado que eran muchos más los que lo admiraban que los demás", dice Antoni.
Y para acabar, le pedimos a Daimiel que defina a Montes: "Un genio inconsciente de su genialidad", dice. No encontrarán otra definición mejor, porque quien lo dice sabe de lo que habla.

Finalmente para aquellos que no hayan visto a esta pareja en acción os dejo este video.